El gobierno de Javier Milei enfrenta graves denuncias de corrupción a pocas semanas de las elecciones. Entre los casos más resonantes se encuentran los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que revelan un sistema de cobro de coimas dentro del organismo, afectando a funcionarios de primera línea, incluyendo a Karina Milei y Lule Menem.

A pesar del escándalo, la respuesta oficial fue mínima. El presidente se limitó a respaldar los argumentos de la Droguería Suizo Argentina, señalada por las filtraciones como responsable de la recaudación ilegal entre laboratorios. El ministro de Salud, Mario Lugones, y el actual titular de ANDIS, Alejandro Vilches, no asistieron a un plenario de comisiones en Diputados donde fueron citados para dar explicaciones.

La crisis se suma a otros casos: la tragedia del fentanilo contaminado, vinculada a fallas en el control del INAME y ANMAT, y la investigación de la estafa $Libra, donde el tuit promocional de Milei del 14 de febrero funcionó como disparador de la maniobra. Tras meses de dilaciones, la oposición logró que el diputado Maximiliano Ferraro presida la comisión investigadora para reconstruir la trama y determinar responsabilidades, incluyendo posibles coimas vinculadas a reuniones de empresarios cripto con el presidente.

El escándalo expone la degradación institucional y la falta de control sobre los organismos, así como la vulnerabilidad del sistema frente a negociados turbios y retornos indebidos en la administración pública.

Fuente: Politica Verdad Cordoba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *