Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón desde 2023 y candidato a senador bonaerense, enfrenta cuestionamientos por su manejo de la seguridad y la gestión social en Mar del Plata. Su administración ha concentrado recursos en operativos contra cuidacoches y personas en situación de calle, mientras persisten problemas estructurales como inseguridad, desempleo y deterioro urbano.
La muerte de un hombre sin techo en julio, atribuida al frío, generó fuertes críticas tras declaraciones del intendente justificando la situación por antecedentes penales de la víctima, lo que derivó en una denuncia por abuso de autoridad.
En su campaña electoral, Montenegro ha destacado su intervención frente a ocupaciones de tierras en Chapadmalal, presentando como logro la paralización de proyectos agroecológicos promovidos por organizaciones sociales. Especialistas cuestionan la veracidad de estos logros y señalan que los predios en cuestión ya estaban sujetos a disputas históricas y decisiones de organismos nacionales.
La zona de Chapadmalal ha experimentado un fuerte incremento de valor inmobiliario y turístico, mientras barrios con cientos de habitantes, como El Marquesado, siguen sin soluciones concretas a problemas de infraestructura y servicios.
Lejos de enfocarse en propuestas de gestión, el discurso de Montenegro combina polémicas locales con un fuerte mensaje electoral, dejando dudas sobre su capacidad de enfrentar desafíos mayores como legislador bonaerense.
Fuente: Agencia Paco Urondo