A partir de las 7 de la mañana de este miércoles 17 de septiembre, los trabajadores y trabajadoras del Hospital inician una medida de fuerza por 24 horas, que incluirá una marcha hacia la zona del Congreso, desde las 12. Será para exigir que los diputados y las diputadas rechacen los vetos de Javier Milei y voten tanto por la insistencia en la Ley de Emergencia Pediátrica como de la Ley de Financiamiento Universitario.
“El miércoles llamamos a la población a movilizarse masivamente en apoyo al Garrahan y a la universidad pública. En el hospital estaremos de paro desde las 7 de la mañana. Advertimos que, según comentarios de prensa, hay negociaciones entre gobernadores y el poder ejecutivo para dar vueltas a cambio de envío de fondos. Si esto es así, sería gravísimo; ya tenemos el antecedente de Kueider. Frente a tanta mugre, la única garantía que tenemos para defender al Garrahan y a las universidades públicas es una movilización multitudinaria”, afirmó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE.
“Está muy bien que la CGT y las CTA movilicen, pero su tardía adhesión, encima sin paro, no logra disimular que no se están jugando de verdad para voltear los vetos. El derrumbe salarial que sufrimos -principal reivindicación recogida en la ley que el gobierno vetó- se extiende a toda la población trabajadora. Por eso, corresponde que la acción de mañana sea el primer paso de un plan de lucha creciente, paro nacional incluido, para derrotar a Milei. A un gobierno debilitado que dice ‘lo peor ya pasó’ mientras redobla la política que nos trajo hasta acá no podemos admitirle autoridad alguna para seguir ajustando”, agregó.
En tanto, Gerardo Oroz, secretario adjunto, remarcó: “Desde enfermeras hasta administrativos, pasando por técnicos o ayudantes del jardín maternal, en todos los casos son salarios que no llegan al millón de pesos. Es inviable un hospital pediátrico de alta complejidad con la mayoría de sus trabajadores bajo la línea de pobreza. Hay que rebelarse contra un gobierno que insiste en un camino de ajuste sangriento cuyos resultados son un fracaso completo. Milei perdió respaldo popular, mientras el Garrahan y la universidad lo tienen en forma masiva. Pero no alcanza con ese apoyo: tenemos que luchar en las calles, tanto para derrotar los vetos como para lograr la implementación real de las leyes. Nos uniremos con los trabajadores y trabajadoras de la universidad y con el movimiento estudiantil. Más que nunca debería haber un paro activo nacional; la CGT no tiene la menor intención de organizarlo, pero habrá que desbordarse por abajo”.
La entrada Hospital Garrahan: Paro y movilización al Congreso se publicó primero en Redeco Alternativo.
Fuente: https://redeco.com.ar/principal/74676-hospital-garrahan-paro-y-movilizacion-al-congreso