Medios populares, comunitarios y alternativos de nuestra América realizaremos una transmisión colaborativa este jueves 9 de octubre a las 22 horas de Argentina.

🎙 ¿Por qué hace 17 días hay paro en Ecuador? 🇪🇨

📌 ¿Por qué los pueblos se levantan cuando la vida está en riesgo?

¿Por qué la represión, el hambre y el despojo no se pueden normalizar?

¿Por qué desde cada rincón del Abya Yala, las voces libres resisten?

🎙#CADENAZOCONTINENTAL de Medios Libres

Transmisión colaborativa en apoyo al paro de Ecuador.

🗓 Jueves 9 de octubre
🕖 7pm México / Centroamérica
🕗 8pm Colombia / Perú / Ecuador
🕘 9pm Bolivia / Venezuela
🕙 10pm Argentina / Chile / Perú

🔊 Que se escuche fuerte la solidaridad continental.

👉🏽CADENAZO POR ECUADOR
📻 Para escucharlo: https://radio.nodo50.org/mediosalter.mp3
📺 Para verlo: https://youtube.com/@antenanegratvcap?si=VVA8KsM5oUwY5pnR

📡 Medios que retransmitirán:
Antena Negra TV
Huella del Sur
AnRed
Radio Semillas
Mink’a Comunicación
Red Eco Alternativo
Radio Comunitaria Alas 89.1 – El Bolsón
Radio Sudaca – Trelew, Chubut
Radio Autónoma Piuke 94.1 – Furilofche
Radio Mapuche Comunitaria Petü Mogeleiñ 88.7 – El Maitén
Radio Amaranta
TV Micc
Radionauta
Radio Jatari Kichwa 92.3 y 93.1 FM
Radio La Voz de la CONFENIAE 99.1 FM
Kipa Radio
Wambra Radio
Noticias de abajo
Indymedia Argentina
Ecuador Por Dentro
Red de Comunicadores Populares de Manabí
Red Informativa Manabí

Desde hace 17 días, Ecuador vive un paro nacional impulsado por organizaciones sociales, campesinas e indígenas que denuncian las políticas económicas y represivas del gobierno de Daniel Noboa. Las movilizaciones se extienden por todo el país, y expresan un profundo malestar social frente al aumento del costo de vida, los recortes en servicios públicos y el incumplimiento de acuerdos con las comunidades rurales.

En este contexto, diversos organismos de derechos humanos han alertado sobre graves violaciones a la libertad de prensa y al derecho a la protesta. De hecho, varios periodistas fueron golpeados y gaseados mientras cubrían las manifestaciones, mientras que la extradición irregular del comunicador Fernando Villavicencio Bernard ha encendido las alarmas sobre la persecución a las voces críticas.

Asimismo, informes recientes de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y de la Red Andina de Derechos Humanos documentan el uso excesivo de la fuerza, la censura informativa y las detenciones arbitrarias en diferentes regiones del país.

Ante esta situación, y con el objetivo de romper el cerco mediático, medios libres y comunitarios del Abya Yala convocan al #CadenazoContinental, una transmisión colaborativa y simultánea que busca amplificar las voces del pueblo ecuatoriano y fortalecer la solidaridad entre los pueblos del continente.

De esta manera, radios, televisiones populares y plataformas digitales de toda América Latina se unirán en una sola señal para visibilizar lo que los grandes medios intentan silenciar.
Porque —como afirman las organizaciones convocantes— “los pueblos se levantan cuando la vida está en riesgo; porque la represión, el hambre y el despojo no se pueden normalizar; y porque desde cada rincón del Abya Yala, las voces libres resisten”.

La entrada Cadenazo de medios libres: ¿Por qué hace 17 días hay paro en Ecuador? se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/10/09/cadenazo-de-medios-libres-por-que-hace-17-dias-hay-paro-en-ecuador/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *