En un nuevo episodio de la pulseada entre el Palacio y la Calle, y a menos de 24 horas de la dura derrota legislativa, en la que Diputados rechazó los vetos de Javier Milei para financiar la salud y las universidad pública, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó hoy una amenaza pública contra el conjunto de la sociedad. En conferencia de prensa, insinuó que financiar al Hospital Garrahan y la Universidad pública equivale a suspender los subsidios al transporte por un año y seis meses, el presupuesto del Congreso por cuatro meses, todos los planes sociales por tres meses, los subsidios energéticos por cuatro meses, el presupuesto completo del Poder Judicial por cinco años, o despedir a más de 66 mil empleados públicos, entre otras ideas de ajuste. Por su parte, Javier Milei, se mostró enojado con la oposición “dialoguista” que rechazó sus vetos, a quienes acusó de “votar igual que los kukas pero disfrazados de republicanos”. En este marco, con un dólar que supera los $1500 y un riesgo país de 1368 puntos, se agudiza la debilidad política de La Libertad Avanza y se acelera el debate sobre quién debe pagar los costos de la crisis: el pueblo o los sectores más ricos de la sociedad.

No pasaron ni 24 horas de la nueva dura derrota legislativa (la anterior había sido el rechazo al veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad), luego de que Diputados rechazara este miércoles 17 por amplia mayoría los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. No pasaron ni 24 horas y hoy el vocero presidencial Manuel Adorni se mostró desafiante, redobló la apuesta y amenazó públicamente al conjunto de la sociedad.
Cuando se refirió a la Ley de Financiamiento Universitario indicó que “implicaría un costo anual de 1,9 billones de pesos” y, para regular su impacto, y sugirió alternativas de ajuste, ya que su monto sería equivalente a “suspender el presupuesto total del Congreso por cuatro meses; aumentar el impuesto al IVA del 21 al 24%; suspender todos los planes sociales por tres meses; o suspender todos los subsidios energéticos por cuatro meses; o es el equivalente a suspender el presupuesto completo del Poder Judicial por cinco años; o suspender el total de los subsidios al transporte por un año y seis meses”, fue la amenaza velada, en forma de enumeración de “ideas”, de La Libertad Avanza al conjunto de la sociedad.
En la misma línea, en cuanto a la Ley de Emergencia Pediátrica, comparó su costo con suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses o despedir a más de 66.000 empleados públicos. Incluso, advirtió que la aprobación de esas leyes obligaría, supuestamente, al Gobierno a aplicar subas impositivas, como un aumento transitorio del IVA del 21% al 24%, algo que consideró “inaceptable”.
“Habría que ver cómo le explican a la sociedad que la irresponsabilidad se financia con mayores impuestos”
Manuel Adorni propuso costear la Ley de Financiamiento Universitario con reducción de sueldos de los legisladores, aumento del IVA o la suspensión de planes sociales. pic.twitter.com/h1bg7qxxva
— Corta (@somoscorta) September 18, 2025
En cuanto a esta última intervención, en la que sugiere más despidos masivos en el Estado, rápidamente lo salió a cruzar en sus redes sociales Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional: “me parece Adorni que no estarían entendiendo nada. ¿En serio vuelven a amenazar con despidos masivos en el Estado? Ya lo intentaron y no les fue muy bien. El rechazo a los vetos tienen un ínfimo impacto fiscal. ¿No se les ocurre otra cosa para compensar y mostrar como equivalencia que no sean medidas que le sigan deteriorando la vida a la gente? Proponen destruir más puestos de empleo o eliminar subsidios que benefician a los más necesitados. ¿Por qué no compensan aumentando los tributos a los bienes personales, restituyendo a los niveles anteriores las retenciones a los ricos del campo o estableciendo finalmente un impuesto a las grandes fortunas? Ustedes no solo son autoritarios y antidemocráticos que se niegan a aceptar la voluntad popular, son unas verdaderas lacras y miserables. Ustedes están en caída libre y no la remontan más. Ah, y no vaya a ser cosa que digan que queremos voltear al Gobierno. ¡Porque ustedes se voltean solos!”, sentenció Aguiar.
Por su parte, el presidente Javier Milei no se quedó atrás y se mostró enojado en una publicación en su cuenta en la red social X con la oposición “dialoguista” que rechazó sus vetos: “en el Partido del Estado tenés a los kukas y a los ‘antikukas’ que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos. Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina”, finalizó, en modo delirante y profético, quien llegó al gobierno seduciendo a una parte de la población con que venía a acabar con “la casta” y “los kukas”, pero cuyo gobierno rápidamente se vio envuelto en varios casos de estaba y corrupción, de su propia mano – con el escándalo por la criptoestafa de Libra – y de la su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, envuelta en el escándalo por los audios filtrados que la mencionan como parte de un esquema de coimas del 3% en el área de discapacidad.
En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los “antikukas” que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos.
Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina.
La…
— Javier Milei (@JMilei) September 18, 2025
En este marco de rápida caída popular de la credibilidad de Milei y su gobierno (tras perder 2 millones de votos en las elecciones legislativas bonaerenses y con malas perspectivas para octubre), con un Congreso y un mercado que le son esquivos, la fragilidad política de la gestión de La Libertad Avanza es contundente.
Con ese combo, en lo que es un jueves negro para el mercado argentino, al cierre de esta nota, bajan los bonos, caen las acciones, mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central (que ayer tuvo que deshacerse de US$53 millones) y el blue rompió la barrera de los $1500, y el riesgo país alcanzaba los 1368 puntos.
Fuente: https://www.anred.org/desafiando-el-rechazo-en-las-calles-y-el-congreso-el-gobierno-amenaza-a-la-sociedad-con-mas-recortes-y-despidos/
La entrada Desafiando el rechazo en las calles y el Congreso, el Gobierno amenaza a la sociedad con más recortes y despidos se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).