21.30 | Cuáles son los argumentos de la demanda contra Milei por el caso Libra en Estados Unidos
Los abogados de una demanda colectiva en Nueva York acusaron al presidente Javier Milei de haber emitido “una declaración promocional engañosa” sobre el criptoactivo Libra. La acusación es parte de un escrito presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon. El objetivo es prolongar el congelamiento de más de US$57 millones en billeteras virtuales vinculadas al empresario estadounidense Hayden Davis.
El argumento central de los demandantes contra el mandatario argentino se basa en un posteo del 14 de febrero. Según los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, el presidente emitió “una declaración promocional altamente engañosa” y “estratégicamente planificada para dar a Libra una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental”.
21.00 | Educ.ar: sugestivos despidos, documentos borrados y llamados calientes para darle un contrato directo de US$80 millones a Scatturice
El proceso de aprobación para la renovación de las licencias Cisco Meraki, que le otorgó un contrato de casi US$80 millones a Leonardo Scatturice, se inició el 18 de septiembre de 2024. La Secretaría de Educación encomendó a la empresa estatal Educ.ar S.E. la continuidad del servicio de conectividad en todas las escuelas públicas del país, lo que implica la renovación de 223.828 licencias por un plazo de 36 meses. El camino hasta la aprobación final estuvo plagado de llamados, apuros, advertencias desoídas, precios superiores a lo pagado anteriormente y sospechas por la forma de contratación.
El 3 de julio de 2024, Eduardo Roberto González fue designado interventor en Educ.ar y en el sistema de medios públicos. Tan solo tres meses después, el 4 de octubre, González se tomó licencia por una semana. LA NACION lo confirmó a través de una resolución que establecía: “Delegar la firma y despacho de los asuntos de la empresa que no admitieran demoras, que resultaren de carácter administrativo, y que no impliquen actos de disposición alguno, delegando la firma en el Gerente General designado, señor Matías Hanono, para que se encuentre facultado a realizar todos los actos necesarios para la mejor administración de la compañía durante el período comprendido entre el día 7 al 13 de octubre de 2024, inclusive”.
20.30 | Investigadores del Conicet en Córdoba contra el desfinanciamiento de la ciencia argentina
Comparto la carta abierta que los investigadores superiores del CONICET de Córdoba han publicado expresando su preocupación y advertencias ante el profundo deterioro que atraviesa la ciencia argentina por el desfinanciamiento que impone el gobierno nacional.
Sin ciencia no hay… pic.twitter.com/h4xwLgvPio
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) July 29, 2025
19.47 | Diputados: el oficialismo incorporó a los seis radicales “con peluca” a su interbloque para blindar los vetos presidenciales
Por Laura Serra
En plenas tratativas para blindar los vetos que el presidente Javier Milei impondrá sobre las leyes sobre jubilaciones y discapacidad que aprobó el Congreso, el oficialismo logró incorporar seis diputados al interbloque de La Libertad Avanza (LLA). Se trata de los seis legisladores radicales que integran la Liga del Interior –mejor conocidos como “radicales con peluca”-, que ratificaron su afinidad con el oficialismo tras celebrar una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Con estas incorporaciones, el interbloque libertario –que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni– tendrá 46 miembros. En abril último ya había sumado a la tucumana Paula Omodeo, del partido Creo.
“Decidimos dar este paso para fortalecer el blindaje que necesita el presidente Javier Milei frente a los ataques permanentes de la oposición para romper el equilibrio fiscal”, explicó a LA NACION el diputado Mariano Campero, quien participó de la reunión con sus compañeros de bancada Mario Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba). El misionero Martín Arjol, si bien estuvo ausente, formará parte también de la partida pese a que en su provincia el oficialismo lo ninguneó en el armado de un frente común en las últimas elecciones distritales.
19.15 | Lugones en la sala de situación por brotes de sarampión
El ministro Lugones encabezó una nueva sala de situación en la que se compartieron los resultados de las acciones implementadas para el control del brote de sarampión, se actualizó la información epidemiológica sobre infecciones respiratorias y se analizó la situación de la… pic.twitter.com/nJ0WVos6HU
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) July 29, 2025
18.45 | Nuevo tuit de Milei
Si tan solo entendieran este gráfico, la cantidad de estupideces que nos ahorraríamos sería monstruosa… sin embargo, creo que algún día vamos a cambiar el gráfico que miran por uno mucho más serio…
Fin. pic.twitter.com/Zu55hMZeGl— Javier Milei (@JMilei) July 29, 2025
18.15 | Bullrich sobre la detención de Esquel Ernesto Cruz Cárdenas
No son mapuches. Son delincuentes. Y se les terminó la joda.
Acorralado por nuestro trabajo se entregó en Esquel Ernesto Cruz Cárdenas, líder de la usurpación violenta en el Parque Nacional Los Alerces. Tomas, incendios y amenazas en nombre de una causa inventada.
Ley y orden.… pic.twitter.com/0KbWPB1l5R
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 29, 2025
17.40 | Acusaron al Gobierno de echar personal calificado de la ANAC para designar militantes libertarios
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció este martes que el Gobierno echó a personal calificado de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para designar a militantes libertarios con sueldos de hasta $4.000.000. Desde la gestión libertaria desmintieron la noticia y aseguraron que los contratados son técnicos especializados en tareas puntuales.
El gremio estatal apunta contra la contratación de 20 cargos de asesores con remuneraciones millonarias. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que es un “acomodo masivo en el Estado” y denunció que los militantes ingresaron “sin ninguna formación”.
“Este proceder del Gobierno agrava la crisis que atraviesa todo el sector aerocomercial y aumenta el riesgo de todas las operaciones”, señaló. La denuncia ocurre en un contexto de alta tensión por el fuerte conflicto salarial y de modificaciones en el Código Aeronáutico que enfrenta a los gremios con la gestión libertaria.
Acusaron al Gobierno de echar personal calificado de la ANAC para designar militantes libertarios
16.45 | Acto por el aniversario de Gendarmería Nacional
La Ministra Patricia Bullrich encabezó el acto por el 87° aniversario de Gendarmería Nacional, donde reconoció la entrega, el profesionalismo y la vocación de servicio de quienes integran una fuerza clave para proteger la soberanía, custodiar las fronteras y enfrentar al crimen… pic.twitter.com/n40OJIk7vp
— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) July 29, 2025
16.15 | Por qué extraditarán a la Argentina Edgardo Kueider, el exsenador detenido con más de US$200.000 en Asunción
En una operación coordinada entre la justicia de Paraguay e Interpol, el exsenador argentino Edgardo Kueider fue detenido en Asunción junto a Iara Guinsel. Ambos cumplían arresto domiciliario en Paraguay y fueron trasladados a la Argentina. La detención se produjo un día antes de una audiencia preliminar en la causa que los investiga por contrabando de divisas y posible lavado de activos. El juez Rolando Duarte estuvo a cargo del operativo en la capital paraguaya.
15.45 | Baja de aranceles a bienes de capital estratégicos
En el primer semestre de 2025 las importaciones de Bienes de Capital y partes y piezas de BC representaron el 53,2% del aumento interanual en las importaciones.
Esta medida baja costos y facilita la inversión, crucial para mejorar la competitividad tras años de descapitalización https://t.co/lTMRpBxlCd— Martín Vauthier (@VauthierMartin) July 29, 2025
15.00 | El proyecto de Milman para derogar el régimen de privilegio a expresidentes
SE TERMINA EL TIEMPO DE LOS PRIVILEGIOS
Presenté un proyecto de Ley para derogar el régimen de privilegio que otorga asignaciones vitalicias a expresidentes, exvicepresidentes y jueces de la Corte.
Datos claves:
•13 exmandatarios cobran más de $6.000.000 mensuales.
•El… pic.twitter.com/FZEfTkK0LH— Gerardo Milman (@gmilman) July 29, 2025
14.34 | Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- Mientras sigue en suspenso la convocatoria a una nueva reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde alumbraron el último documento con tono muy crítico de la administración nacional de Javier Milei, un grupo de gobernadores no peronistas comenzó a dialogar en forma reservada sobre una idea común: armar bloques legislativos en “defensa del federalismo” tras el renovación del 10 de diciembre tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Según pudo saber LA NACION, son varios los gobernadores que en su momento fueron considerados dialoguistas con la Casa Rosada, que en este nuevo escenario vienen conversando sobre la posibilidad de ese armado transversal con los provincialismos como hilo conductor.
13.50 | La Justicia suspendió los cambios en el INTI por seis meses
En otro revés para el gobierno de Javier Milei, la Justicia frenó los cambios al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que había establecido la administración libertaria mediante el Decreto 462/2025. Así lo definió un fallo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 -a cargo de Martina Isabel Forns-, que dio lugar a una cautelar que presentó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sindicato que había liderado protestas en la sede del organismo en contra de la medida.
La Justicia suspendió los cambios en el INTI por seis meses
13.27 | El kirchnerismo quiere una Corte de nueve miembros
En un nuevo giro de una novela que por el momento no parece tener un final a la vista, el kirchnerismo propone ampliar la Corte Suprema de Justicia a “nueve miembros con mayoría de mujeres” y exige elegir a “por lo menos tres” de los nuevos cargos que promueve crear.
Así se lo dijo a LA NACION el senador José Mayans (Formosa), quien precisó cuál es el nuevo pliego de condiciones que demanda al Gobierno el principal partido de oposición para habilitar la discusión en la Cámara alta de la nueva integración de la Corte. Además de jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, el formoseño es vicepresidente a cargo de la presidencia del PJ desde que la Justicia confirmó la condena por corrupción de Cristina Kirchner.
13.00 | Kicillof anuncia becas
En la provincia de Buenos Aires valoramos a nuestros investigadores y queremos que se sigan formando. Tienen derecho y hacen un gran aporte a la construcción del futuro. Eso representan las nuevas becas de la CIC que van a estar disponibles desde el 1 de agosto 👇🏻 https://t.co/siVfe8dgtX
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 29, 2025
12.29 | Macri, sobre el programa de los 1000 días porteño
En la Ciudad implementamos un nuevo protocolo para acompañar a las mujeres embarazadas y a sus hijos en los primeros mil días de vida.
Este programa refuerza la protección de la vida y la salud tanto de la madre como del bebé, garantizando una atención integral: médica,…
— Jorge Macri (@jorgemacri) July 29, 2025
12.17 | Mensaje de Cúneo Libarona
En los primeros seis meses de 2025, el Registro de la Propiedad Inmueble, a cargo de esta cartera, anotó un 29% más de hipotecas que durante todo el 2024.
Además, este volumen representa el número más alto de operaciones hipotecarias registradas en los últimos 6 años. pic.twitter.com/tRL6K6knxh
— Ministerio de Justicia (@MinJusticia_Ar) July 29, 2025
12.03 | El mensaje que retuiteó Malena Galmarini en medio de las tensiones con Grabois
El yoísmo nos llevó a este presente, Juan, y el Papa Francisco nos supo dejar el más claro legado:
– El tiempo es superior al espacio.
– La unidad es superior al conflicto.
– La realidad es más importante que la idea.
– El todo es superior a la parte.
Dejémonos de joder. https://t.co/FJXWIcqM3w
— Francisco Caporiccio (@francaporiccio) July 29, 2025
11.28 | Mensaje de Aguiar
URGENTE!!
LA JUSTICIA VOLVIÓ A DAR LA RAZÓN A ATE Y FRENA EL CIERRE DEL INTI!!El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor del sindicato y ordena al Gobierno que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que derive… pic.twitter.com/zdHl2IHY1o
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 29, 2025
10.56 | En campaña
Lo último que ve el kirchnerismo antes de ser destruido en las urnas. Existe una PBA mejor @JMilei 💪🏻🇦🇷 pic.twitter.com/KMsogzys0B
— José Luis Espert (@jlespert) July 29, 2025
10.22 | El FMI mantuvo las previsiones de crecimiento de la economía argentina para este año y el próximo
Por Guillermo Idiart
Mientras se espera que esta semana el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) defina el envío de US$2000 millones tras la primera revisión del acuerdo con la Argentina, el organismo multilateral publicó este martes sus previsiones de crecimiento para el país durante este año y el próximo, que no tuvieron alteraciones respecto al anterior reporte, de abril pasado.
De acuerdo al informe de “Perspectivas económicas mundiales” (WEO, por sus siglas en inglés), la economía argentina crecerá este año 5,5%, y en 2026, 4,5%, pronosticó el FMI. El avance del PBI se produce después de la contracción del 1,3% registrada por el Fondo en 2024, luego de la puesta en marcha de un fuerte ajuste fiscal por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.
El FMI mantuvo las previsiones de crecimiento de la economía argentina para este año y el próximo
09.50 | La Justicia de Paraguay extraditó a Kueider
Por Diego Cabot y Camila Dolabjian
Edgardo Kueider, exsenador, y su acompañante, Iara Guinsel, fueron detenidos esta mañana con el fin de extraditarlos. La decisión, tomada por el juez Rolando Duarte, sucede un día antes de su prevista audiencia preliminar, en el caso que los investiga por contrabando de divisas y posible lavado de activos. Esa presentación iba a suceder entre hoy y mañana. Los dos imputados fueron arrestados por Interpol en el domicilio en que cumplían la domiciliaria, sobre la calle 18 de julio.
La extradición fue solicitada en la Argentina por Sandra Arroyo Salgado, la jueza federal de San Isidro a cargo de la causa Securitas. Se trata de la investigación judicial que puso en la lupa a decenas de funcionarios y exfuncionarios por haber, presuntamente, recibido coimas de la empresa de seguridad privada para facilitar contrataciones públicas. Aunque Kueider no formó parte de la causa originalmente, fue incorporado a la misma por las sospechas de que el dinero de esos cohechos podrían ser el origen de parte de sus inversiones inmobiliarias.
09.26 | Sobre el acuerdo con EE.UU.
El embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, dio más detalles este martes sobre el acuerdo que firmaron la administración de Javier Milei y la de Donald Trump el lunes, que fue anunciado como un paso clave para que los ciudadanos locales puedan entrar sin visado a suelo estadounidense.
Tal como adelantó LA NACION, Oxenford confirmó que este pacto también incluye cooperación para control migratorio y de pasajeros en las fronteras argentinas.
“Principalmente arranca esto como un acuerdo de seguridad nacional, así es como se estructura. Una parte fundamental de la seguridad nacional tiene que ver con quién entra y sale de cada país, y con cómo se hace el seguimiento y el monitoreo migratorio. Muchos de los principales riesgos de seguridad nacional que han habido tienen que ver con terrorismo, con lavado… todo tiene una componente de inmigración y viajes”, comentó Oxenford en Radio Mitre.
“Primero se reconoce de los dos lados la importancia de cooperar en seguridad y, como consecuencia, existe un plan de trabajo que tiene que ver con mejorar la documentación, los requisitos en materia de seguridad, el control migratorio, el control de pasajeros y demás”, afirmó.
09.00 | Mensaje desde EE.UU.
Today in Argentina, @Sec_Noem met with President @JMilei and signed a statement of intent alongside Minister Werthein and Minister Bullrich to kickstart the process for Argentina to rejoin the Visa Waiver Program.
Argentina now has the lowest visa overstay rate in all of Latin… pic.twitter.com/tLZOUVw8zw
— Homeland Security (@DHSgov) July 28, 2025
08.18 | Galmarini deslizó que Grabois podría tener un acuerdo con Milei
Sebastián Galmarini, actual director del Banco Provincia y activo negociador en el cierre de listas bonaerenses por el Frente Renovador (FR), salió a defender a su cuñado, el excandidato presidencial y exministro de Economía Sergio Massa, tras los achaques de parte de Juan Grabois, quien lo fustigó unas horas antes.
El líder del Frente Patria Grande, que arrastra resquemores con Massa desde hace rato, dijo que va a disputar la “hegemonía” que el partido le da al tigrense, a quien le adjudicó una pertenencia a la “derecha del peronismo y al ala liberal”. Tras ello planteó: “Massa mide ocho puntos menos que yo”.
Fue tras eso que saltó Galmarini, quien suele ser el encargado de responder las declaraciones de este tipo que hacen contra el marido de su hermana Malena Galmarini, extitular de AySA y actual candidata a legisladora bonaerense por la primera sección.
Sebastián Galmarini salió a defender a Massa y deslizó que Grabois podría tener un acuerdo con Milei
07.41 | Aranceles
07.18 | Boletín Oficial
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 29/07/2025:
Decreto 513/2025 – NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR
Se modifican los anexos del decreto sobre la Nomenclatura Común del MERCOSUR, ajustando aranceles para bienes de capital y telecomunicaciones hasta 2028.… pic.twitter.com/tXbOW56PRX— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 29, 2025
06.53 |Crítico informe de Pro sobre la marcha de las privatizaciones que encara el Gobierno
Por Laura Serra
La Fundación Pensar, el think tank de Pro que preside la diputada María Eugenia Vidal, presentó un último y crítico informe en el que advirtió que la política de ajuste en las empresas públicas en lo que va de la gestión de Javier Milei “no ha sido homogénea” y que si bien logró avances en materia de ahorro fiscal, el proceso de privatización prometido marcha a paso lento.
En el informe se rescata que en este año y medio el Gobierno logró reducir el gasto de las empresas públicas por un monto equivalente a 1,2% del PBI, contrajo las transferencias que les gira el Tesoro en un 0.4% del PBI y bajó en un 15% la planta de personal. Sin embargo, a renglón seguido advierte este ajuste no fue parejo para todas y que hay empresas a las que el Estado sigue asistiendo con suculentas transferencias.
06.23 | Cómo se gestó el pedido de la Argentina para acceder al plan de exención de visa de EE.UU. y los factores claves
Por Guillermo Idiart
WASHINGTON.- Si bien la idea ya rondaba desde hacía meses entre las autoridades argentinas, el primer paso concreto para avanzar en el proceso que le permita al país reingresar al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos comenzó el 1.º de mayo pasado.
Ese día, equipos técnicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, sigla en inglés), a cargo de Kristi Noem, y de la embajada argentina en Washington, que lidera Alec Oxenford, empezaron a trabajar para definir la viabilidad del proyecto. Estados Unidos presentó una especie de self-assessment [autoevaluación] para determinar si la Argentina podía cumplir con los estrictos requisitos que implica el programa, que hoy tienen 42 países.
04.05 | Javier Milei, en modo electoral
Por Carlos Pagni
El Gobierno, Javier Milei y la política en general ingresaron plenamente al “modo electoral”. Si bien los políticos están en campaña constante y es inimaginable pensar en la toma de decisiones sin tener en cuenta el impacto que pueda tener en los votos, los comicios suman un factor: cuando son inminentes, ese espíritu se refuerza, y campos ajenos al escenario electoral se ven dominados por la misma lógica de persecución del voto.
El oficialismo atraviesa, por muchas razones, un muy buen momento político. Si uno observa los objetivos que se trazó Milei al llegar al poder y los confronta con lo que ya logró -con independencia de que esos objetivos a la ciudadanía les parezcan buenos o malos-, obtiene resultados en aquello se propone. Cumple con lo que había prometido. Y eso se refleja en el clima público.
03.30 | Milei, Karina y la evangelización territorial como estrategia
Por Luciana Vázquez
La convicción del creyente es lo que trajo a Javier Milei hasta la Presidencia. La astucia del político, encarnada en su hermana Karina, es la que pretende garantizarle gobernabilidad plena en la segunda mitad de su mandato. El oficialismo mileísta encara un año crítico con definiciones claves tanto tácitas como brutalmente explícitas. El sábado, en la caja de la camioneta 4×4 que recorrió la pista de la Exposición Rural, se exhibió el nuevo triángulo de hierro: Milei, su hermana Karina y el otro Caputo, Luis, el ministro de Economía. “Tenemos un vínculo simbiótico”, suele decir Milei sobre “Toto”. Esa identidad absoluta es la que le da al ministro un poder especial que no adelgaza, al contrario, se robustece: por ahora.
Quedó claro de qué está hecho 2025. Por un lado, de la rosca necesaria que busca enraizar el poder presidencial en cada territorio. En eso, Martín y “Lule” Menem, fueron los más astutos de todos: se alinearon detrás de Karina Milei para volverse tan “simbióticos” de la hermana presidencial como Caputo, el ministro, del Presidente. Santiago Caputo quedó a la intemperie: un vértice abollado. Por el otro, 2025 se basa en la gobernabilidad macro que acerca al triunfo electoral. Respecto de la batalla cultural, sigue teniendo un lugar, pero distinto: ese cambio es significativo. Ahora también cae bajo la tutela de la territorialidad: la alianza con sectores evangélicos es una muestra de esa línea estratégica que pone los pies políticos bien sobre la tierra para consolidar territorialidad, un capital que los evangélicos pueden prometer. Del polvo venimos.
03.00 | Andrés Malamud analizó la baja de retenciones al campo
El politólogo Andrés Malamud opinó acerca de los comentarios cruzados entre el Gobierno y la oposición respecto al anuncio del presidente Javier Milei de bajar las retenciones al campo. El analista político consideró que se trata de un debate de orden público que debe saldar la ciudadanía en las elecciones, ya que no existe un modelo correcto y uno incorrecto. Sin embargo, postuló: “Es un debate entre beneficiar a los productores o a los consumidores”.
Entrevistado en la pantalla de LN+, Malamud hizo referencia a las críticas que recibió el anuncio del Presidente durante el acto inaugural de la 137.ª Exposición Rural en Palermo, respecto a la reducción permanente de retenciones al campo. Una de las voces más fuertes fue la de Cristina Kirchner quien aseguró que el Gobierno le regala “plata a uno de los sectores que más tiene en el país”.
02.30 | El agasajo de Patricia Bullrich a Kristi Noem, sin motosierra en Campo de Mayo
Por Camila Dolabjian
A pocas horas de haber firmado en la Casa Rosada el acuerdo que marca el inicio del proceso para que los argentinos puedan ingresar sin visa a Estados Unidos, la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, vivió una escena muy distinta a la diplomacia de salón junto a la ministra Patricia Bullrich.
Ocurrió en la guarnición de Gendarmería en Campo de Mayo, donde el protocolo dejó paso a la carne asada, los bailes folclóricos y hasta una cabalgata criolla. La funcionaria, una figura clave del gabinete de Donald Trump, mostró su costado más informal durante una jornada que combinó política, tradición y algo de destreza ecuestre.
01.55 | Carrió criticó a la secretaria de Trump que se reunió con Milei
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó este lunes a Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, quien se reunió esta mañana con el presidente Javier Milei. Expresó su “enérgico rechazo y profunda preocupación por la política migratoria” impulsada por el gobierno de Donald Trump, a la que calificó como “xenófoba”.
A través de una publicación en su cuenta de X -en nombre de la Coalición Cívica ARI–, Carrió apuntó contra la política migratoria norteamericana, que está “basada en la persecución de migrantes, la criminalización de la pobreza y el desconocimiento sistemático de los derechos fundamentales”.
01.23 | De cuánto es el patrimonio que informó Javier Milei
El presidente Javier Milei presentó su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA), que muestra un incremento de sus bienes durante el último año, impulsado por la revaluación de sus activos existentes. El mandatario mantiene la misma casa, los dos vehículos y las tenencias en dólares que ya había informado en períodos anteriores.
El presidente de la Nación, Javier Milei, declaró poseer activos por un total de $206.046.375,48 al cierre del ejercicio fiscal 2024. Esta cifra representa un aumento superior a los 80 millones de pesos en comparación con el inicio del mismo período, cuando su patrimonio ascendía a $125.640.891,45.
00.50 | Martín Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000
El gobernador por la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000. Además, confirmó el pago de un bono bimestral de $100.000 para los beneficiarios que perciban haberes de hasta $1.300.000.
La medida se da a conocer en medio de dos frentes de batalla. Por un lado, la disputa con Nación por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. Por el otro, el respaldo de los mandatarios provinciales a la aprobación en el Congreso del aumento de las jubilaciones, moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad.
00.15 | El Gobierno avanza con privatizaciones, pero el Congreso no activa la comisión encargada de controlarlas
Por Delfina Celichini
El Gobierno acelera la venta de empresas públicas, pero el Congreso todavía no activó la única herramienta institucional prevista para monitorear el proceso: la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. A más de un año de sancionada la Ley Bases -que habilitó la venta de seis compañías estatales- el órgano parlamentario nunca fue constituido.
La comisión debería estar integrada por doce legisladores: seis senadores y seis diputados, designados por sus respectivas cámaras. En Diputados, los representantes ya están definidos: Victoria Borrego (Coalición Cívica), Florencia Carignano y Ana María Ianni (Unión por la Patria), Pablo Cervi (UCR–Liga del Interior), Facundo Correa Llano (La Libertad Avanza) y Diego Santilli (Pro).