La cita, que se desarrollará del 14 al 19 de octubre de 2025, propone una reflexión feminista a través del cine, la literatura, el teatro y la música con cinco eventos protagonizados por creadoras.

Vigo, 12 de octubre.- La ciudad de Vigo se prepara para vivir una semana intensa de cultura con perspectiva de género. Del martes 14 al domingo 19 de octubre de 2025, la tercera edición del festival VigoFem tomará la ciudad con un ciclo de cinco citas culturales lideradas íntegramente por mujeres, consolidando una iniciativa que busca visibilizar y poner en valor la capacidad transformadora de la cultura creada por mujeres.

Bajo una mirada feminista, el festival se erige como un espacio para la reflexión y el disfrute, explorando diferentes disciplinas artísticas como el cine, la literatura, el teatro y la música. El objetivo es claro: destacar las ideas y los mensajes que las artistas quieren trasladar a la sociedad, ofreciendo una programación de calidad que dialogue con el público desde una óptica femenina y crítica.

Orisel Gaspar en un fotograma de Siete días siete noches
Orisel Gaspar en un fotograma de Siete días siete noches

Con VigoFem, el servicio de Igualdad de la ciudad olívica reafirma su compromiso con una cultura inclusiva y diversa, una cita imprescindible en el calendario cultural gallego que promete dejar huella.

En la organización de esta iniciativa se encuentra Isabel Blanco (Vigo, 1962), una voz que aúna el rigor jurídico con la sensibilidad literaria. Abogada especialista en Derecho Matrimonial y de Familia, con una larga trayectoria en casos de violencia de género y protección de menores, Blanco traslada su compromiso con la igualdad del ámbito legal al cultural.

Su perfil como creadora refuerza la solidez del proyecto. Es autora de varios libros de relatos, sus publicaciones más recientes, todas con Belagua Ediciones, están guiadas por esa misma mirada feminista que define a VigoFem.

Isabel Blanco ha destacado la calidad y la personalidad de las creadoras que protagonizarán cada una de las actividades. “VigoFem 2025 es una invitación a adentrarnos en universos artísticos poderosos y necesarios”, señala la coordinadora, quien además ha querido agradecer “el compromiso del Concello de Vigo como un Concello feminista, que mantiene a las mujeres en el foco de la sociedad en todos los niveles”.

Una programación diversa y de calidad

La programación de VigoFem 2025 arrancará el martes 14 en el MARCO con una potente propuesta cinematográfica: la proyección de  ‘Siete días, siete noches’ de Joel Cano, protagonizada por la aclamada actriz Orisel Gaspar. La semana continuará el miércoles 15 en la Casa Galega da Cultura con una performance literaria a cargo de la propia coordinadora del festival, Isabel Blanco, y el jueves 16 la Galería del MARCO se llenará de la voz y la resistencia de la cantante Najla Shami, que ofrecerá un concierto cargado de emoción y raíces palestino-gallegas.

El festival llegará a su fin con dos citas. El viernes 17, la Galería del MARCO acogerá la representación teatral ‘A peito descuberto’, a cargo de la actriz y creadora Marta Carrillo. Como broche final, el domingo 19 el Teatro Salesianos vibrará con el concierto de una de las voces más emblemáticas de la música gallega, Uxía, quien presentará su espectáculo ‘Será por flores’, prometiendo una noche cargada de poesía y melodías inolvidables.

Las protagonistas de VigoFem

Orisel Gaspar Rojas encarna el paradigma de la artista multidisciplinar. Su trabajo se extiende más allá de la interpretación, destacando como directora teatral, dramaturga y poeta, docente, compositora y cantante, con una obra que ha traspasado fronteras, demostrando su capacidad para enriquecer el lenguaje escénico desde múltiples perspectivas, y una versatilidad que destaca en el panorama artístico iberoamericano. Con una sólida formación en la Universidad de las Artes de La Habana bajo la tutela de maestros como Vicente Revuelta y Flora Lauten, su trayectoria abarca más de tres décadas de creación ininterrumpida. Su capacidad para transitar entre el drama y la comedia, entre el teatro clásico y las expresiones más contemporáneas, la consolida como una figura destacada de la escena cubana. Su compromiso social se materializa en proyectos como ‘Madres Victoria’ con el foro socioeducativo As Ninguéns, donde fusiona el arte con la transformación social.

Najla Shami, vocalista y compositora compostelana, encarna la síntesis de sus herencias palestina y gallega. Con una formación que abarca Educación Musical y Jazz, su trayectoria artística se ha nutrido de extensas experiencias internacionales que van desde Jordania hasta Japón. Su evolución musical comenzó en la tradición gallega y se expandió hacia el jazz, el rock y las músicas del mundo, creando un sonido personal e innovador. Su disco-libro “Na lingua que eu falo” (2013), dedicado a Rosalía de Castro, marcó su debut con notable reconocimiento, mientras que su más reciente trabajo “Ela sabe a sol” (2016), fruto de su inmersión en el canto árabe en Jordania, fue galardonado como Mejor Álbum de Músicas del Mundo en los Premios Martín Códax da Música, consolidando su voz como puente entre culturas.

Marta Carrillo, protagonista de la obra ‘A peito descuberto’, combina su formación actoral con un profundo conocimiento del cuerpo humano. Su trayectoria formativa abarca desde el prestigioso centro EÒLIA Centre Superior d’Art Dramátic y la escuela de actores Nancy Tuñón-Jordi Oliver, hasta estudios de Actividad Física y Deporte en la Universidade da Coruña. Esta singular combinación de disciplinas -arte dramático y ciencia del movimiento- se complementa con su especialización en Fletcher Pilates.

Uxía Domínguez Senlle, conocida artísticamente como Uxía, es una de las voces más emblemáticas de la música gallega. Nacida en Sanguiñeda, Mos, en 1962, su trayectoria la ha consolidado como un referente del folklore gallego a nivel nacional e internacional. La cantante es reconocida por su extraordinario trabajo de divulgación de la poesía gallega, su capacidad para renovar la música tradicional y su maestría en fusionarla con otras culturas lusófonas. Con su espectáculo ‘Será por flores’, Uxía ofrece un recorrido por las esencias de la música gallega, reinterpretada con la sensibilidad y la contemporaneidad que caracterizan su amplia y aclamada carrera artística.

La entrada Vigo celebra la tercera edición de VigoFem, un festival cultural con sello de mujer se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/10/12/vigo-celebra-la-tercera-edicion-de-vigofem-un-festival-cultural-con-sello-de-mujer/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *