En una sesión marcada por la tensión, el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó, con 28 votos a favor, la regulación de plataformas como Uber, Didi y Cabify. La nueva ordenanza elimina el cupo de licencias, una medida que había generado fuertes críticas, e impone requisitos específicos para empresas, propietarios, vehículos y conductores.

Principales disposiciones de la ordenanza:

  • Empresas: deberán estar registradas como personas jurídicas, inscriptas en ARCA y otros organismos fiscales, con domicilio en Córdoba, habilitación comercial, seguro exigido por la Superintendencia de Seguros y documentación societaria actualizada.
  • Propietarios: inscripción en el Registro Digital Municipal, antecedentes penales limpios, vehículo radicado en Córdoba, seguro completo y fotos actualizadas para inspección.
  • Vehículos: motor mínimo de 1.000 cm³, antigüedad no mayor a 10 años, ITV aprobada, capacidad de hasta 7 pasajeros, baúl para dos valijas medianas, aire acondicionado y logo visible del servicio.
  • Conductores: inscripción en el registro municipal, DNI, licencia de conducir clase D1, seguro de ART o accidentes personales y antecedentes penales limpios.

Tarifas: el servicio deberá tener un valor mínimo obligatorio (no menor que la tarifa del transporte urbano masivo) y un valor dinámico informado al usuario antes del viaje. La autoridad podrá limitar la cantidad de vehículos según la demanda y la densidad poblacional.

Sanciones: las infracciones contemplan multas de entre 240 y 2.000 U.E.M., así como inhabilitaciones temporales o definitivas.

La ordenanza también permite que vehículos habilitados como “Autos de Alquiler con Chofer” puedan sumarse al servicio mediante plataformas electrónicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *