El Congreso le dio la espalda a Milei: Diputados rechazó los vetos y ahora el Senado definirá
La Cámara de Diputados propinó un duro golpe político al presidente Javier Milei al rechazar con amplia mayoría los vetos presidenciales sobre dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. Ambas iniciativas contaron con los dos tercios necesarios y ahora pasarán al Senado, donde su ratificación parece garantizada.
En el caso de la emergencia pediátrica, el proyecto obtuvo 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. La ley destina fondos extraordinarios para hospitales de referencia, como el Garrahan, e incorpora un esquema de recomposición salarial para los trabajadores de la salud en función de la inflación.
Por su parte, la ley de financiamiento universitario alcanzó 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones. La normativa actualiza los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y ordena la reapertura de las paritarias docentes.
La derrota en Diputados representa mucho más que un revés legislativo para el oficialismo. Expone las dificultades del Poder Ejecutivo para sostener consensos con gobernadores que habían sido aliados durante el primer año de gestión. Durante los días previos, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, intentó tender puentes con mandatarios como Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), pero sin éxito.
En paralelo, una masiva movilización popular rodeó el Congreso en respaldo a las leyes, lo que terminó de consolidar la presión social sobre la clase política.
Como parte de su estrategia de acercamiento, la Casa Rosada dispuso la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. La cifra superó ampliamente los $3.000 millones enviados durante todo agosto. Sin embargo, la jugada no alcanzó para revertir la votación.
Ahora la atención se centra en el Senado, donde las insistencias cuentan con números favorables y su ratificación se da prácticamente por asegurada. Si eso ocurre, Milei recibirá uno de los golpes institucionales más fuertes desde que asumió la Presidencia.