El miércoles 17 el gobierno de ultraderecha de Javier Milei enfrentará otra marcha masiva, y una posible nueva derrota parlamentaria, por la educación y la salud públicas.

Marcha Federal en defensa de la Salud Pública el 17 de julio de 2025. Foto: Nicolas Solo ((i))

El jueves pasado, las conducciones de las dos CTA, incluyendo sus Secretarios Generales, Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky, recibieron a una delegación de trabajadoras y trabajadores del Hospital Garrahan. Allí, confirmaron su participación en la marcha del próximo miércoles 17 al Congreso de la Nación de rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de vetar las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Reunión de CTAs con trabajadores Garrahan. Foto: CTA-A

Este lunes, la conducción de la CGT anunció que también se sumará y hace minutos, al caer la noche, difundió un comunicado oficial donde expresa “su más enérgico rechazo a los Decretos 647/225 y 651/2025”, con los cuales Milei vetó las dos leyes, y confirmó que movilizará a las 16 horas del miércoles.

La decisión fue tomada en una reunión este lunes, en medio del pedido de los universitarios y de los trabajadores del Garrahan para que se convoque a un paro general el miércoles cuando se trate en el Congreso el veto a la emergencia pediátrica y el presupuesto para universidades. Alrededor de 20 dirigentes sindicales debatieron la situación política, económica y social actual, y definieron sumarse a la movilización de esta semana.

“Hay que prepararse más para el conflicto que para el diálogo,” sostuvo uno de los participantes de la reunión, Andrés Rodríguez de UPCN, registró El Destape. “Todas las veces que nos quisimos sentar a dialogar con el Gobierno o no nos entendieron o fracasó la instancia,” agregó. Junto a él estuvieron Gerardo Martínez (Uocra), Ariel Monzón (Obra Sanitaria), Cristian Jerónimo (Seivara/Vidrio), Jorge Sola (Seguros), Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Miguel Paniagua (Espectáculos Públicos), Susana Benítez (SATSAID), Maia Volcovinsky (Judiciales), Omar Plaini (Canillita), Sergio Romero (UDA), Alejandro Amor (SUTECBA), Guillermo Mosser (Luz y fuerza), Omar Maturano (Trenes), Viviana Córdoba (Alimentación) y Daniela Pantalone (Aeronavegantes).

Por parte del sector educativo, todas las federaciones que representan a los docentes universitarios y a los no docentes, organizadas en el Frente Sindical Universitario, pararon el viernes 12 y, junto con los rectores de las 66 universidades nacionales agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), lanzaron una movilización para el próximo miércoles 17, cuando la Cámara Baja del Congreso trate del rechazo a los vetos oficiales.

La entrada La CGT y las CTAs se suman a marchar contra los vetos se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/09/15/la-cgt-y-las-ctas-se-suman-a-marchar-contra-los-vetos/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *