La Mesa Ambiental Ciudadana de Cruz del Eje presentó este 24 de septiembre ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que propone la creación de la Comisión Consultiva Municipal de Hábitat Humano y Salvaguarda Ambiental, un organismo participativo destinado a fortalecer el cuidado del ambiente y garantizar la transparencia en las decisiones públicas relacionadas con la temática.
El proyecto, que fue entregado al presidente del cuerpo legislativo, Rodolfo Lescano, surge como respuesta a la creciente preocupación por el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y las reiteradas iniciativas de instalar un vertedero regional en la zona. Según expresaron desde la Mesa Ambiental, estos intentos “violan de manera sistemática, reiterada y permanente” normas nacionales, provinciales y municipales, además de limitar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisión.
Un órgano de consulta y control ciudadano
De acuerdo con el texto de la propuesta, la nueva Comisión tendrá carácter asesor y consultivo, tanto para el Departamento Ejecutivo Municipal como para el Concejo Deliberante. Su misión será analizar proyectos vinculados al ambiente y al uso de servicios esenciales como el agua, dictaminar sobre medidas oficiales, proponer políticas sostenibles y realizar un seguimiento del cumplimiento de las normativas ambientales.
Entre sus principales atribuciones figuran:
Elevar informes sobre proyectos ambientales antes de su tratamiento legislativo.
Dictaminar en consultas formuladas por el Ejecutivo y el Concejo.
Emitir opiniones de iniciativa propia.
Relevar el funcionamiento del vertedero municipal de Pozo Cavado.
Presentar proyectos superadores en materia ambiental.
Denunciar incumplimientos normativos y promover la participación ciudadana.
Una representación amplia y diversa
La Comisión Consultiva estaría integrada por representantes de distintos sectores de la comunidad, entre ellos: recicladores independientes y de cooperativas, técnicos en ambiente, trabajadores sociales, estudiantes, abogados, comunicadores, organizaciones ambientalistas, la Pastoral Social, empleados del INTA y del Centro Comercial e Industrial, además de ciudadanos de Cruz del Eje.
Cada entidad deberá designar un miembro titular y un suplente, y la representación se organizará de manera plural y rotativa.
Requisitos y funcionamiento
El reglamento establece que los cargos serán ad honorem y que el órgano contará con un secretario ejecutivo proveniente de la planta permanente del municipio, elegido por mayoría de la propia Comisión. Para ocupar ese rol, se requiere contar con título terciario o superior, disponibilidad horaria y residencia en Cruz del Eje.
El Departamento Ejecutivo Municipal deberá proveer el espacio físico, equipamiento e insumos necesarios para su funcionamiento, además de garantizar la publicación de actas y dictámenes en medios oficiales y redes sociales, con el fin de asegurar la transparencia.
Un paso hacia la sostenibilidad local
En los fundamentos, la ordenanza recuerda el artículo 41 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a un ambiente sano y equilibrado, y cita además leyes nacionales y provinciales que obligan a los municipios a garantizar la gestión sustentable de los residuos y la protección del ambiente.
“Se trata de dar un lugar de prioridad en la toma de decisiones a las cuestiones ambientales, que hoy representan un desafío urgente”, señalan los impulsores.
De aprobarse, la Comisión Consultiva Municipal de Hábitat Humano y Salvaguarda Ambiental se convertirá en un espacio de participación ciudadana y control social inédito en Cruz del Eje, con la misión de velar por el cumplimiento de las normativas, promover políticas sostenibles y garantizar que el ambiente forme parte central de la agenda pública local.









